241 utenti


Libri.itROSALIE SOGNA…IL MAIALEDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…MEDARDOI DINOSAURI A FUMETTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 535

Río de Janeiro: ¡más allá de la postal

¿Cuánto hay de cierto en la idílica postal que imaginamos al pensar en Río de Janeiro? Pues la verdad es que el nivel de contaminación del agua es tan elevado que la realidad es muy diferente de lo que muchos creen. De hecho, la biodiversidad de la zona está en serio peligro, y con ella la vida de los pescadores y el futuro de todos aquellos que viven del mar, quienes asisten aterrados a semejante crimen medioambiental sintiéndose prácticamente impotentes.

Los límites del cuerpo humano: buceo libre bajo el hielo del Ártico

Hay gente a la que cualquier desafío parece quedársele pequeño y busca constantemente el modo de superar sus límites. Andréi Matveyenko es, sin duda, de esa clase de personas. Ya fue campeón del mundo de buceo libre en el 2014, pero con eso no se conforma. ¿Por qué no sumergirse a más de 70 metros en aguas heladas, en total oscuridad, a poder ser en el Ártico? Por cierto, un pequeño detalle: detesta el frío. Pero eso, desde su muy particular forma de ver las cosas, solo añade interés al asunto.

El enigma del general Gudin

A veces, el corazón y la tumba de un soldado muerto en batalla pueden impulsar la relación de amistad entre dos pueblos antaño enemigos. El general Gudin, gran amigo y compañero de armas de Napoleón, halló la muerte en combate en 1812 en las proximidades de Smolensk, en Rusia. Su corazón fue repatriado, pero de su sepultura se perdió el rastro. Dos siglos después, un equipo de arqueólogos franceses y rusos declaró que podrían hallarla. Pero, ¿qué significado tiene este hallazgo para ambos países?

Riachuelo: las aguas heridas

Así como es inevitable asociar la ciudad de Londres con el río Támesis, o París con sus puentes sobre el Sena, también la capital argentina cuenta con un río que caracteriza a la ciudad, solo que, en este caso, no precisamente para bien. El Riachuelo ha sido víctima de siglos de un desarrollo industrial que ha volcado en él sus residuos, pero, aún hoy, muchos bonaerenses se resisten a verlo como un lento desastre medioambiental, sino como una oportunidad de rectificar los errores del pasado.

Ballenas grises: el orgullo de Sajalín

Nos hallamos en la sexta extinción masiva de especies en la historia de la Tierra, y la culpa es del ser humano. Pero tal vez no todo esté perdido: un puñado de ballenas grises, especie que se creyó desaparecida del Pacífico norte el pasado siglo, fue avistado décadas después, y la cooperación internacional logró la cuadratura del círculo: que la industria petrolera, no precisamente conocida por sus beneficios para el medioambiente, ayude a la supervivencia de estos asombrosos animales.

Euromaidán: Los rostros enmascarados

En 2014, un periodista se adentró en pleno centro de Kiev para aclarar los acontecimientos que tuvieron lugar en una de sus plazas, donde se desarrolló el movimiento conocido como Euromaidán, el cual dista mucho de parecerse a una protesta pacífica.

Encarcelados: el hombre con el cigarrillo

En el transcurso de una fiesta bien aderezada con alcohol y drogas en un complejo de viviendas sociales de Ohio, EU, se produce un incendio que acaba con la vida de Cynthia Collins, una niña de dos años. Los vecinos señalan como culpable a Kenneth Richey, que supuestamente habría provocado el fuego para acabar con su exnovia. Condenado a muerte, comienza un viacrucis de apelaciones que acabará sacándolo de la cárcel 21 años después, cuando se revelen las deficiencias de la investigación.

Grisi Siknis: ¿enfermedad de espíritus o trastorno mental?

Espíritus fríos, posesión, enanos del río, jinetes blancos… Así explica la comunidad misquita de Nicaragua el enigmático trastorno de conducta que les afecta. Semejante descripción hará alzar la ceja a más de uno, pero lo cierto es que la ciencia aún no ofrece una explicación.

Kirguistán: novias robadas, vidas perdidas

El rapto de novias, conocido como ‘ala kachuu’, es una extendida tradición en Kirguistán. Básicamente se trata de secuestrar a una joven, a veces incluso a una menor, para obligarla a casarse. Se cree que hasta dos tercios de los matrimonios en el país no son de mutuo acuerdo. Pero la cosa va más allá: muchos de estos secuestros, tratados con considerable indulgencia por parte de la policía, acaban en tragedia, cuando la novia se resiste o cuando se suicida después del matrimonio.

Irlanda del Norte: a la sombra de los muros

En un mundo lleno de muros, los que separan los barrios católicos y protestantes en Irlanda del Norte casi parecen discretos… Pero ahí están, y quienes viven a su sombra no están seguros de querer derribarlos: demasiadas muertes y demasiados recelos como para confiar en que no volverán a ser necesarios. El miedo mantiene los muros pese a las décadas de paz, y a su vez estos dificultan el contacto entre comunidades, lo que impide que el miedo acabe de disiparse: un círculo vicioso en toda regla.